Campaña institucional

Seguridad para operar en BDV Empresas

Esta guía práctica reúne recomendaciones para que las empresas operen con mayor seguridad, identifiquen intentos de fraude y protejan su información. Elaborada por la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) con fines educativos.

Nota: Este sitio es informativo. No solicita claves, tokens ni pagos. Si alguien lo hace en nuestro nombre, es fraude.

Checklist rápido

  • Activa y exige autenticación de dos factores para todos los usuarios.
  • Usa equipos confiables y navegadores actualizados.
  • Verifica la URL antes de iniciar sesión (evita sitios imitadores).
  • No compartas claves, tokens ni OTP por teléfono, correo o mensajería.
  • Aprueba operaciones únicamente desde canales oficiales.
  • Configura perfiles y límites por rol (preparador, aprobador, auditor).
Guía de seguridad

Buenas prácticas para operar con mayor seguridad

Antes de iniciar sesión

  • Accede escribiendo la dirección en el navegador o mediante tu marcador guardado.
  • Confirma el candado del navegador y el certificado válido (HTTPS).
  • Evita redes Wi‑Fi públicas para aprobar operaciones.
  • Mantén antivirus y sistema operativo al día.
  • Desactiva extensiones del navegador no necesarias en el equipo de tesorería.

Gestión de usuarios y roles

  • Aplica el principio de mínimos privilegios con perfiles por rol.
  • Habilita doble aprobación para pagos de alto riesgo.
  • Establece límites por operación y diarios.
  • Revisa y depura usuarios inactivos cada 90 días.
  • Activa 2FA (token, app o clave dinámica) para aprobar.

Durante las operaciones

  • Valida beneficiarios y números de cuenta antes de enviar.
  • Contrasta montos/libros contables con reportes del banco.
  • No abras archivos .exe o macros no solicitadas.
  • Aprueba desde dispositivos de confianza y sesión única.
  • Descarga comprobantes y concilia el mismo día.

Alertas y monitoreo

  • Activa notificaciones por correo/SMS de accesos y pagos.
  • Configura listas blancas de IP para usuarios críticos.
  • Centraliza incidentes en un registro de eventos.
  • Revisa logs semanalmente (accesos fallidos, cambios de rol, autorizaciones).
Política de contraseñas recomendada
CriterioRecomendación
Longitud12+ caracteres
ComplejidadFrases largas; evita datos personales evidentes
ReutilizaciónNo reutilizar entre sistemas; usa gestor de contraseñas
CambioAl detectar riesgo o filtración; no forzar cambios sin motivo
2FAObligatorio para aprobar y modificar beneficiarios
Aclaratoria: Esta guía es informativa y no sustituye las políticas o manuales oficiales del banco correspondiente. La ABV no solicita datos sensibles ni realiza soporte por mensajería instantánea.
Conocimiento antifraudes

Cómo reconocer y evitar fraudes comunes

Phishing (correo/SMS)

Mensajes que imitan a un banco para robar credenciales.

  • Ortografía extraña, urgencia o amenazas.
  • Enlaces acortados o dominios similares.
  • Adjuntos sospechosos (.html, .zip, macros).

Vishing/Smishing

Llamadas o SMS solicitando claves, tokens o “códigos de seguridad”.

  • Nunca compartas OTP ni códigos de aprobación.
  • Corta la llamada y contacta a través de canales verificados.

Ingeniería social

Suplantación de proveedores, jefes o soporte.

  • Verificación por doble canal antes de cambiar cuentas de pago.
  • Usa palabras clave internas para confirmar identidad.
Si sospechas fraude u operación no reconocida
  1. Bloquea cuanto antes accesos y tokens comprometidos.
  2. Reporta de inmediato al banco y a tu responsable interno.
  3. Conserva evidencias: correos, IP, números, pantallazos.
  4. Cambia claves de todos los usuarios y revisa beneficiarios.
  5. Formaliza denuncia si aplica y documenta el incidente.
Institucional

Quiénes somos

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) promueve estándares de seguridad, educación financiera y buenas prácticas en medios de pago. Trabajamos con el ecosistema financiero, empresas y ciudadanía para fortalecer la confianza en los canales digitales.

A qué nos dedicamos

Educación y campañas

Materiales didácticos, capacitaciones y difusión de alertas de seguridad.

Buenas prácticas

Guías técnicas para empresas: gobierno de accesos, segregación de funciones y controles de riesgo.

Articulación sectorial

Trabajo conjunto con bancos, comercios y autoridades para prevenir el delito informático.

Cumplimiento

Política de Tratamiento de Datos Personales

Respetamos tu privacidad. Tratamos datos personales con base en principios de finalidad, proporcionalidad, seguridad y transparencia. Esta política aplica a los datos recabados mediante formularios de contacto y analítica de este sitio.

Información clave
  • Finalidades: responder solicitudes, enviar materiales educativos y gestionar convocatorias.
  • Base legal: consentimiento y gestión institucional.
  • Conservación: por el tiempo estrictamente necesario para la finalidad declarada.
  • Derechos: acceso, rectificación, actualización y supresión de datos.
  • Medidas de seguridad: controles de acceso, cifrado en tránsito (HTTPS) y registro de incidentes.
  • Transferencias: no vendemos datos. De compartirse con encargados, será bajo acuerdos de confidencialidad.
  • Contacto para privacidad: privacidad@abv.org.ve (ejemplo).
Contáctanos

Estamos para apoyar tus iniciativas de seguridad

Datos de contacto

Asociación Bancaria de Venezuela
Caracas, Venezuela (dirección de ejemplo)

Tel: +58 000 0000000
Email: contacto@abv.org.ve
Privacidad: privacidad@abv.org.ve

Horario de atención: Lun–Vie 8:00–17:00 (VET)